martes, 30 de agosto de 2011

Wilem III

Preguntas y respuestas: El proceder de la filosofía se identifica a menudo con el preguntar, porque la pregunta es la actitud intelectual característica de quien quiere saber- y eso es lo que significa “amar al conocimiento”.
La pregunta filosófica orienta en dirección al saber, pero exige una respuesta del tipo racional; es decir, apoyada en razones que permitan justificarla a los ojos de cualquier entendimiento.
Esto significa que no puede ser una respuesta definitiva y cerrada, sino que siempre debe permanecer expuesta a la discusión racional. Hoy llamamos ciencia al discurso que nos proporciona este tipo de respuestas (la filosofía es tan inseparable de la ciencia como la pregunta lo es de la respuesta). El grado de rigor requerido por el saber científico necesita un procedimiento sistemático y reglado, este procedimiento es el método, y su análisis crítico y perfeccionamiento es competencia de una disciplina filosófica específica, la metodología de la ciencia, que define el modo como los enunciados científicos se conectan y organizan en hipótesis y, en su caso, en leyes hasta configurar la compleja estructura de una teoría científica.

El pensamiento científico está sometido a una serie de requisitos formales destinados a garantizar el rigor lógico o matemático de sus argumentos, deducciones y demostraciones. Las ciencias formales estudian las reglas que confieren al pensamiento validez formal.


Ciencias naturales y ciencias humanas

C. Naturales: Una teoría científica necesita poder contrastarse con la realidad. De esta contrastación depende su validez material o su verdad propiamente dicha.
Los experimentos solo tienen sentido científico y universal en el marco de una teoría, y las teorías son significativas únicamente si pueden contrastarse experimentalmente. Esta dimensión experimental se desarrolla más por las ciencias de la naturaleza por el hecho de estar más vinculado a la técnica.


C. Humanas: Esta ciencia está basada en las llamadas humanidades, las cuales a través del estudio de las lenguas, costumbres, historia, vida pública, del derecho o las artes han contribuido decisivamente al conocimiento del comportamiento humano y de las relaciones sociales. Este saber no es ajeno a las transformaciones políticas, económicas y sociales.

El conjunto de las disciplinas filosóficas que reflexionan sobre la condición, implicaciones, alcance y límites del conocimiento científico de denomina “epistemología” (del griego episteme “ciencia).

miércoles, 24 de agosto de 2011

Wilem III

Abstracción: En sentido etimológico la abstracción consiste en la operación de separar algo de un contenido determinado. En sentido filosófico la abstracción es una operación mental que consiste en separar una característica de un todo concreto. Para Aristóteles es la operación por la que separamos la forma de la materia.

Lenguaje: Wittgenstein no presenta una definición del lenguaje clara y distinta que pudiéramos llamar definición esencial del lenguaje. Sí nos ofrece una serie de “definiciones”, a modo de pinceladas, muy variadas, pero sin otorgar a ninguna el derecho de
exclusividad. Cada una de ellas refleja un aspecto del lenguaje, nos muestra algo acerca de qué es el
lenguaje. Sin embargo, no se trata de ninguna especie de “puzzle” cuyas piezas, una vez
correctamente ensambladas, nos diera una definición general del lenguaje.
Para Wittgenstein el lenguaje es “una forma de vida” (241, 19), “un laberinto de caminos”
(203); es una “técnica” (199), “un instrumento” (569); el lenguaje está basado en la “convención”
(355); es un sistema de comunicación (3); es algo interactivo y por eso no es posible el lenguaje
privado (243-280); el lenguaje no es sólo “hablar acerca de las cosas” (27), no tiene una sola y única función: “transmitir pensamientos” (304, 501); y, además, la regularidad es condición del lenguaje(207).

Heteronomía: Del griego "heterónomos" (dependiente de otro) el término tiene un uso preferentemente en el ámbito de la Ética, para designar la procedencia empírica o externa de las normas o reglas morales por la que se regula la acción del sujeto, por lo que la conducta del individuo no queda regulada por su propia conciencia, sino por algo ajeno a ella, renunciando así a una acción moral que se autodetermina a sí misma. El término fue utilizado por Kant en oposición a autonomía.

Realidad: Término con el que nos referimos, de un modo general, al conjunto de lo que existe, en oposición a lo que consideramos ficticio, ilusorio, aparente, o meramente posible.
La identificación de la realidad con el ser, con lo que existe, se presta a distintas interpretaciones, dependiendo de las concepciones que se tengan del ser, que dependen a menudo de otros presupuestos metafísicos. Para algunos filósofos, la realidad trasciende la experiencia, y hablan de realidades que están "más allá" de la experiencia, como podría ser el caso de Platón, por ejemplo, mientras que para otros, como Kant, la realidad sólo puede concebirse como lo dado en la experiencia.

Selección natural: Es la teoría evolucionista propuesta por Darwin en la que él establece que solo evolucionan las especias más aptas, las mejor evolucionadas.

Universalismo: Con el término universal nos referimos a aquello que es común a un conjunto de entes y que se suele identificar con la esencia. Se considera que Sócrates, al buscar la definición universal de virtud, intenta definir ese esencia universal, común a todas las acciones virtuosas, dando así lugar al nacimiento del universal como problema filosófico. Para Aristóteles, el universal se predica por naturaleza de varios entes, y por lo que debe coincidir con la esencia y tiene un carácter abstracto. En la edad media se discutió el problema de los universales, defendiéndose tres posiciones fundamentales: el realismo, el nominalismo y el realismo moderado.

Autonomía: El término autonomía fue utilizado por Kant en el ámbito de la moralidad como equivalente de libertad positiva, es decir, como ausencia de determinación. La autonomía de la razón práctica es la capacidad que tiene ésta para darse a sí misma la ley moral. En este sentido Kant la contrapone a heteronomía, es decir, a la aceptación de una ley moral que no deriva de la propia razón, proceda dicha ley de condicionamientos sensibles o de Dios.



Conciencia moral: Se define como la capacidad de la razón práctica para captar los principios morales con los cuales puede distinguir entre lo moralmente bueno y malo, y para emitir un juicio sobre la moralidad de un acto.

Intelectualismo: Con este término nos referimos, en general, a toda posición filosófica en la que se hacen prevalecer los elementos intelectivos sobre la voluntad, la intuición o las emociones de los seres humanos, tanto en el ámbito de la moral como en el del conocimiento.
El ejemplo clásico de intelectualismo moral lo representa la postura defendida por Sócrates, según la cual quien conoce el bien no puede dejar de actuar correctamente, identificando el obrar bien con el conocimiento del bien, y el obrar mal con el desconocimiento del verdadero bien, con la ignorancia.

Malentendido: El malentendido del lenguaje se produce al intercambiar expresiones lingüísticas y malinterpretarlas por no conocer su contexto.

Verdad: Con el término "verdad" podemos referirnos a una realidad o a una proposición y, así, hablamos de una verdad ontológica (de la realidad, del ser) o de una verdad lógica (del conocimiento, de la proposición mediante la que se expresa un juicio).
En el primer caso decimos que una cosa es verdad, o verdadera, para indicar que no se trata de una ilusión, de una apariencia, siendo entonces la verdad idéntica a la realidad, a lo que las cosas son.
En el segundo caso consideramos que la verdad es una propiedad del enunciado, de la proposición (no de la realidad, del objeto) y decimos que la verdad consiste en la adecuación o correspondencia de la proposición con aquello a lo que se refiere (con los hechos, con la cosa). Si tal correspondencia no se da decimos que la proposición es falsa. Esta concepción de la verdad como adecuación, como correspondencia, fue formulada por Aristóteles y se ha mantenido como interpretación predominante de la verdad en el pensamiento filosófico hasta la actualidad, siendo reformulada en el siglo XX por B. Russell y por A. Tarski, quienes se propusieron despojarla de los elementos metafísicos, siendo conocida en la actualidad como la teoría semántica de la verdad.
Apatía: Para los estoicos y los cínicos (dos escuelas filosóficas de la Grecia antigua, del período helenístico) la apatía es la insensibilidad o la ausencia de emociones, sentimientos y pasiones, conseguida mediante el ejercicio de la virtud, tal como ellos la entendían, que conduciría al pleno dominio racional de la conducta.

Emotivismo: La ética de Hume se inspira en el emotivismo de Hutcheson. Según esta teoría, las
acciones deben ser valoradas en función del sentimiento de agrado o desagrado que generan. La
ética no se puede fundar en la razón, sino en los sentimientos. La pasión, la emoción es lo que
realmente mueve al hombre a obrar, y no los motivos aportados por la razón. Los únicos “hechos” que pueden ayudarnos a construir juicios morales son
los sentimientos o las pasiones que generan las acciones y decisiones en el propio individuo. Es “bueno” lo que despierta en el sujeto la aprobación o un sentimiento agradable, mientras que
sería “malo” lo que despierta desaprobación.

Evolucionismo: En general, paso progresivo de un estadio a otro, que se considera superior al anterior.
En un sentido más restringido, se entiende por evolución la afirmación de que las distintas especies de seres vivos no han sido siempre como son, sino que proceden de especies de seres anteriores y distintas a ellas. En este sentido, se suele utilizar también el término "evolucionismo", y la idea de evolución no implica la idea de superioridad de las especies posteriores sobre las anteriores. La evolución no es propositiva (no tiene ningún propósito), no se encamina hacia ningún fin.
La evolución de las especies fue defendida a principios del siglo XIX por Lamarck. Pero no fue hasta el último cuarto del mismo siglo cuando, gracias a las teorías de la selección natural de Darwin y Wallace, comenzó a ser aceptada.

Sinsentido: los sinsentidos son enunciados que creen afirmar cosas sobre lo real cuando no lo hacen, y sobre todo no pueden hacerlo. Los criterios del significado planteados por el Tractatus rechazan todo enunciado que no describa hechos del ámbito del significado.
Súper yo: El Yo se las ingenia para mantener contento al Ello (y finalmente al cuerpo), se encuentra con obstáculos en el mundo externo. En ocasiones se encuentra con objetos que ayudan a conseguir las metas. Pero el Yo capta y guarda celosamente todas estas ayudas y obstáculos, especialmente aquellas gratificaciones y castigos que obtiene de los dos objetos más importantes del mundo de un niño: mamá y papá. Este registro de cosas a evitar y estrategias para conseguir es lo que se convertirá en superyó. Esta instancia no se completa hasta los siete años de edad y en algunas personas nunca se estructurará.

Validez formal: Un argumento es formalmente válido cuando la conclusión se deduce correctamente (según reglas lógicas) de las premisas mediante una justificación paso a paso y cuando no es posible detectar en él ninguna contradicción. La validez formal nada dice de su validez material; es decir, de su verdad o su falsedad.

Democracia: Es el régimen en el cual el pueblo es soberano. Eso no significa que gobierne, ni siquiera elabora la ley, sino que nadie puede gobernar o legislar sin su aprobación o al margen de su control. Es el régimen en el que los ciudadanos pueden gobernarse a sí mismos. Con el fin de que se cumpla este objetivo se han creado unas instituciones y se defienden unos derechos.

Derecho y derechos: Es, en sentido general, el conjunto de normas que regulan las relaciones intersubjetivas, cuya transgresión comporta la actuación de poderes que imponen su cumplimiento. Como conjunto de normas reguladoras establece mediante normas el cauce y el modo en que deben discurrir las relaciones sociales.
Los tipos de derecho son el derecho objetivo y subjetivo, el derecho público y privado y el derecho natural y el derecho positivo.






Justicia: El término justicia ha adquirido diversos significados a lo largo de la historia, según el objeto al que se refiera y los presupuestos ideológicos o éticos desde los que se propone su definición.
La justicia conmutativa, en la medida en que regula el intercambio, supone la reciprocidad, por lo que en tal caso se identifica con la igualdad. No así en la justicia distributiva, donde la idea de proporcionalidad hace imposible asimilar la justicia a la igualdad. Especial importancia tuvo la consideración de la justicia social a lo largo de los siglos XIX y XX, rebasando el ámbito puramente jurídico o ético.

Legitimidad: significa la justificación de un ordenamiento jurídico por haber sido instituido según principios acordados libre, racional e intersubjetivamente, principios regidos, a su vez, por criterios éticos de justicia.

Sociabilidad: La sociabilidad humana. Aristóteles dice que es la capacidad de los seres humanos de agruparse con otros humanos es la sociabilidad humana por que los ser humanos son sociales. El hombre tiende a vivir en sociedad. Nos juntamos en la polis, la polis no necesita de nosotros y nosotros si necesitamos de la polis.

martes, 23 de agosto de 2011

Wilem I

Si la filosofia nos enseña a plantear preguntas y problemas de una forma racional, la ciencia es la que nos proporciona respuestas y soluciones tambien de una fforma racional.

la ciencia exige un especial rigor en sus procedimientos, que se pone de manifiesto tanto en su metodologia como en la necesaria validez formal, logica y matematica de su estructura argumental, asi como en las exigencias vinculadas a su dimension experimental.

la reflexion filosofica sobre las ciencias formales, naturales y sociales es indispensable para que sus procedimiento mantengan vivos sus vinculos con los problemas fundamentales de la racionalidad humana.

Ciencias humanas y naturales:

en cuanto a las ciencias humanas o sociales, responden a la complejidad, y a los cambios cuantitativos y cualitativos del mundo comtemporaneo, y reclaman un examen filosofico de sus metodos y problemas propios, que en este caso es inseparable de la reflexion cristica sobre la sociedad en la que se desenvuelven.

en cuanto a las ciencias naturales, lso experimentos solo tienen sentido cientifico y universal dentro de un marco de una teoria, y las teorias sonn significativas unicamente siu pueden contrastarse experimentalemente.



en cuanto a la ciencia no agota, sin embargo, el conjunto de las cuestiones que la razon puede plantear. por ello, la filosofia, en cuanto a aspiraciones racionales, tiene que atender a otras formas de experiencia distintas de la ciencia.



-------------------------------------------------------------------------


Preguntas y respuestas: El proceder de la filosofía se identifica a menudo con el preguntar, porque la pregunta es la actitud intelectual característica de quien quiere saber- y eso es lo que significa “amar al conocimiento”.
La pregunta filosófica orienta en dirección al saber, pero exige una respuesta del tipo racional; es decir, apoyada en razones que permitan justificarla a los ojos de cualquier entendimiento.
Esto significa que no puede ser una respuesta definitiva y cerrada, sino que siempre debe permanecer expuesta a la discusión racional. Hoy llamamos ciencia al discurso que nos proporciona este tipo de respuestas (la filosofía es tan inseparable de la ciencia como la pregunta lo es de la respuesta). El grado de rigor requerido por el saber científico necesita un procedimiento sistemático y reglado, este procedimiento es el método, y su análisis crítico y perfeccionamiento es competencia de una disciplina filosófica específica, la metodología de la ciencia, que define el modo como los enunciados científicos se conectan y organizan en hipótesis y, en su caso, en leyes hasta configurar la compleja estructura de una teoría científica.
El pensamiento científico está sometido a una serie de requisitos formales destinados a garantizar el rigor lógico o matemático de sus argumentos, deducciones y demostraciones. Las ciencias formales estudian las reglas que confieren al pensamiento validez formal.
Ciencias naturales y ciencias humanas
C. Naturales: Una teoría científica necesita poder contrastarse con la realidad. De esta contrastación depende su validez material o su verdad propiamente dicha.
Los experimentos solo tienen sentido científico y universal en el marco de una teoría, y las teorías son significativas únicamente si pueden contrastarse experimentalmente. Esta dimensión experimental se desarrolla más por las ciencias de la naturaleza por el hecho de estar más vinculado a la técnica.
C. Humanas: Esta ciencia está basada en las llamadas humanidades, las cuales a través del estudio de las lenguas, costumbres, historia, vida pública, del derecho o las artes han contribuido decisivamente al conocimiento del comportamiento humano y de las relaciones sociales. Este saber no es ajeno a las transformaciones políticas, económicas y sociales.
El conjunto de las disciplinas filosóficas que reflexionan sobre la condición, implicaciones, alcance y límites del conocimiento científico de denomina “epistemología” (del griego episteme “ciencia).

Wilem II

poder no es lo mismo que fuerza y violencia. El poder nace de la accion y de la palabra de la pluralidad de los hombres iguales encaminados a establecer entre ellos relaciones justas. Por ello, el poder puede y requiere ser dividido y compartido.

Legalidad significa la normatividad juridicamente promulgada que sire como marco regulador de la vida social y politica.

Legitimidad significa algo mas que la mera legalidad: hace referencia a principios de justicia y a principios eticos como validacion ultima de normas juridicas.

El poder politico debe estar enmarcado y ejercido en un orden legal y tambien legitimo. De ahi la necesidad de que este dividido y autolimitado en y por medio de esta division.

Para evitar abuso de poder, es preciso que el poder frene al poder. El poder politico se divide en legislativo ejecutivo y judicial.

TEORIA Y FORMAS DEL CONTRATO:
la idea de contrato tiene una funcion metodologica para pensar el origen del estado, atendiendo a la legitimacion de su poder politico.

La teoria liberal del contrato y la teoria social del contrato proponen y abren el camino a diferentes formas del estado de derecho.